Skip to content

Capacitar al alumno, para la creación y ambientación de espacios exteriores,
así como su armonización con la arquitectura preexistente.
Para ello, contará con los conocimientos necesarios,
que le permitirán reconocer los problemas que se planteen en los
diferentes espacios verdes, y adoptar las soluciones adecuadas
a cada caso en particular.
En tal sentido, podrá realizar las elecciones adecuadas tanto en lo que se refiere a la elección de especies vegetales,
como al diseño de caminería, mobiliario exterior, revestimientos y cerramientos,
que armonicen el espacio exterior con la arquitectura.
Podrá así mismo, representar gráficamente, sus proyectos
mediante el dibujo de planos y perspectivas.
-REQUISITOS.–
-16 años cumplidos
-Conocimientos básicos de PC, uso de cámara digital.
-DURACIÓN DEL CURSO
-10 meses
-Inicio marzo 2022
-FRECUENCIA
Una sesión semanal de 2 horas .
Horario: -Montevideo: viernes de 14.30 a 16.30 .
-Ciudad de la Costa: Jueves 14.30 a 16.30 o viernes de 10 a 12hs
-DIPLOMA OTORGADO:
“TÉCNICO EN DISEÑO
DE ESPACIOS EXTERIORES»
MODULOS.-
MODULO 1.-
-Reseña histórica de los jardines
MODULO 2.-
– Introducción. – Observación. -Análisis funcional. -Propuesta
MODULO 3.- Estudio de los diferentes tipos de jardines y de especies vegetales.
-Tipos de Jardines. -Permanente y fugaz.
-Especies, equipamiento, color
-Herbáceas, Árboles y Arbustos
MODULO 4.-
-Jardines europeos.-
MODULO 5.- Estudio del espacio y sus límites
-Espacios abiertos y contenidos.
– Límites físicos y virtuales
– Setos,- pérgolas, -desniveles, -esculturas.
-Organización de los espacios
MODULO 6.-
-Representación y dibujo –
-Concepto de Planta y vista. –Grafismos. -Croquis
MODULO 7.-
-Escalas.
MODULO 8.- Reglas de percepción
-Fondo y figura
– Teoría del Color.
MODULO 9.-
-El Jardín contemporáneo
MODULO 10.-
-Metodología de trabajo para el diseño de un jardín.
– Relevamiento interior:
Estudio de : – Dimensiones, orientación, estudios de asoleamiento .
-Ubicación y elección de Barreras corta vientos y anti ruidos.
-Implantación de la casa.
-Estudio de suelos
-Elección de sistemas de riego,desagües.
-Iluminación.
–Relevamiento exterior:
-Estudio de terrenos linderos y calles
-Dibujo en planta
MODULO 11-
-Representación en perspectiva
-Perspectiva peatonal en cuadrícula
MODULO 12
-El Jardín Japonés
MODULO 13
-Plan de necesidades.
-Estudio de las necesidades familiares y uso de los residentes de la vivienda
-Análisis funcional
MODULO 14.- –Ergonomía.
–Estudio de las dimensiones humanas y su aplicación al mobiliario, caminería y diseño de espacios interiores y exteriores (barbacoas, piscinas)
MODULO 15.-
– Representación 2.
-Técnicas de representación. -Aplicación en paisaje
MODULO 16.-
–Diseño paso a paso de un Jardín
-Forma, color y valor estético
MODULO 17.-
-Proyecto final.
Trabajos de Alumnos

Perspectiva de jardín lateral

Jardín de fondo con fuente.

